Gas natural licuado (GNL) Conocimiento

tanque de almacenamiento de gas industrial
tanque de almacenamiento de gas industrial

Gas natural licuado (GNL) representa un segmento significativo del mercado de energía global, ofreciendo una alternativa más flexible y transportable a las tuberías de gas natural tradicional. Esta sustancia criogénica, predominantemente metano enfriado a una temperatura de aproximadamente -162 grados Celsius, es un punto focal para las discusiones sobre seguridad energética, crecimiento económico, y estrategia ambiental. A medida que el mundo lidia con las complejidades de la transición a un futuro de carbono inferior, GNL proporciona una opción de quema más limpia en comparación con el carbón y el petróleo, Sin embargo, su producción y uso no están exentos de controversia o impacto. Mientras que el papel de GNL en la refuerzo de la independencia energética y la satisfacción de la demanda máxima es claro, Las complejidades de su ciclo de vida, desde extracción y licuefacción hasta envío y regasificación, presente un tapiz técnico, económico, y narrativas ecológicas. Como uno contempla el intrincado baile entre las necesidades energéticas de una población creciente y el imperativo de la administración ambiental, La trayectoria global de GNL ofrece un nexo intrigante de desafíos y oportunidades que merecen un examen más detallado.

Conclusiones clave

  • La producción y las operaciones de GNL implican la extracción, purificación, y enfriamiento criogénico de gas natural.
  • Se emplean estrategias para minimizar el impacto ambiental, tales como reducir las medidas de mitigación de metano e implementar la implementación de gas.
  • El transporte y el comercio de GNL dependen de portadores e infraestructura especializados, contribuyendo a los patrones de comercio internacional y la creación de empleo.
  • La utilización de GNL ofrece versatilidad en la generación de energía, calefacción, transporte, y aplicaciones marinas, con emisiones más bajas en comparación con los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.

Comprender la producción de GNL

La producción de gas natural licuado (GNL) implica un proceso multifacético, Comenzando con la extracción de gas natural de los depósitos del subsuelo, seguido de purificación y enfriamiento a aproximadamente -162 grados Celsius para hacer la transición a un estado líquido para el almacenamiento y el transporte. Esta transformación es crucial para reducir el volumen del gas., Haciendo que sea más económico transportar a largas distancias donde las tuberías no son factibles.

transportista de tanques de GNL en el mar de transporte
Transportista de tanques de GNL en el mar de transporte

En el corazón de la producción de GNL está la tecnología criogénica, que es esencial para el proceso de enfriamiento. Utilización de métodos de refrigeración, La tecnología criogénica facilita la reducción de la temperatura del gas natural hasta el punto de licuefacción. Este procedimiento sofisticado requiere una gestión térmica meticulosa para garantizar una operación consistente y segura. Además, El paso de purificación antes del enfriamiento es imprescindible para eliminar impurezas como el vapor de agua, sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono, y otros componentes que pueden congelarse en condiciones criogénicas.

Una consideración importante en el proceso de producción de GNL es la minimización del impacto ambiental. Ardilla de gas, la combustión de gas natural excedente, es un problema polémico debido a su contribución a las emisiones de carbono. La industria del GNL está adoptando cada vez más estrategias para reducir la oleada de gas durante la producción., Centrarse en la conservación de los recursos y la responsabilidad ambiental. A través de una combinación de avances tecnológicos y cumplimiento regulatorio, La industria se esfuerza por mitigar los efectos adversos asociados con la quiebra de gas.

El proceso de transporte de GNL

Una vez transformado en una forma líquida, El gas natural se embarca en su viaje a través de portadores de GNL especializados diseñados para mantener las temperaturas criogénicas necesarias para el transporte seguro y eficiente. Estos portadores están equipados con sistemas de contención criogénicos tecnológicamente avanzados que juegan un papel fundamental en la cadena de suministro de energía global. El intrincado proceso de transporte de GNL es un testimonio del ingenio humano y la búsqueda implacable de la eficiencia energética.

Transportista de GNL
Transportista de transporte de GNL por CASC

Para evocar la enormidad y la precisión de este proceso:

Seguridad asegurada: Imagine la ingeniería meticulosa requerida para mantener el GNL a -162 ° C, donde incluso una ligera desviación podría comprometer la integridad de la carga y el barco.

Alcance global: Visualice estos vasos colosales que navegan por la inmensidad de los océanos, Conectando esquinas distantes del mundo con preciosos recursos energéticos, Facilitar el comercio internacional y las relaciones.

Administración ambiental: Siente el compromiso con la sostenibilidad a medida que las innovaciones de envío reducen las emisiones y preservan la naturaleza virgen del entorno marino durante el tránsito.

El proceso de transporte de GNL es un enlace crítico en la cadena de suministro de energía, Confiar en una combinación de innovaciones de envío y tecnología criogénica. Esta orquestación técnica subraya la dedicación de la industria a entregar energía en su forma más eficiente al tiempo que mantiene estrictos estándares de seguridad y medio ambiente..

Utilización de GNL a nivel mundial

A nivel mundial, GNL sirve como una fuente de energía versátil y cada vez más prominente, atender a varios sectores, incluida la generación de energía, calefacción, y transporte. Su papel en la diversificación de energía es fundamental, A medida que los países se esfuerzan por reducir la dependencia de los combustibles tradicionales como el carbón y el petróleo. GNL proporciona una alternativa más limpia, con emisiones más bajas de dióxido de carbono y contaminantes como óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno, que se asocian comúnmente con la quema de combustibles fósiles.

planta de gas natural licuado
Planta de gas natural licuado

La expansión del mercado para GNL ha sido facilitada por su transportabilidad y el desarrollo de infraestructura especializada, tales como terminales de regasificación e instalaciones de almacenamiento. Esta expansión no se limita a las economías desarrolladas.; Los mercados emergentes también están integrando GNL en su combinación de energía, Aprovechando su capacidad para proporcionar un suministro de energía confiable y escalable. Además, El sector del transporte está presenciando una creciente adopción de GNL, particularmente en aplicaciones marinas donde sirve como sustituto del combustible diesel, Ayudando a cumplir con estrictas regulaciones ambientales.

En el ámbito de la generación de energía, GNL se usa cada vez más en plantas de turbina de gas de ciclo combinado, ofreciendo alta eficiencia y flexibilidad. Esta adaptabilidad a las demandas de energía fluctuantes, junto con el ímpetu geopolítico para fuentes de energía seguras y diversas, Subraya la importancia estratégica del GNL en el panorama energético global.

Impactos económicos de GNL

gas natural licuado (GNL) ha surgido como un importante motor económico, influir en los saldos comerciales, creación de empleo, y los precios de la energía a escala global. A medida que las naciones se esfuerzan por la diversificación y seguridad de la energía, GNL juega un papel fundamental en la dinámica del mercado, dar forma a la combinación de energía y afectar las relaciones geopolíticas. La mercantilización de GNL permite a los países importadores aprovechar el mercado global, Reducción de la dependencia del gas de la tubería que a menudo viene con cadenas políticas adjuntas.

Los impactos económicos de GNL pueden destilarse en los siguientes puntos clave.:

Dinámica de comercio: Los países con abundantes reservas de gas natural están aprovechando el GNL para transformar los déficits comerciales en excedentes, remodelar patrones de comercio de energía global.

Crecimiento del empleo: La cadena de valor de GNL, desde la extracción al transporte y la regasificación, crea miles de trabajos, Fomentar el desarrollo económico en las comunidades de acogida.

Asequibilidad energética: Al aumentar la oferta y la competencia, GNL contribuye a costos de energía más bajos para los consumidores y las empresas, con profundos efectos sobre la competitividad industrial y los presupuestos domésticos.

En el análisis técnico de los riesgos de inversión, Los proyectos de GNL representan una combinación de altos gastos de capital y períodos de recuperación a largo plazo, Requerir la rigurosa diligencia debida. Volatilidad del mercado, cambios regulatorios, y los avances tecnológicos alteran continuamente el perfil de riesgo, obligando a los inversores a adoptar estrategias sofisticadas para mitigar posibles interrupciones económicas.

Consideraciones ambientales

Abordar las consideraciones ambientales de GNL, Es crucial evaluar las emisiones completas del ciclo de vida y los posibles impactos ecológicos asociados con su producción., transporte, y usar. GNL, Principalmente compuesto de metano, se elogia por sus bajas emisiones de dióxido de carbono cuando se combina en comparación con el carbón y el petróleo. Sin embargo, Esta ventaja puede ser socavada por la fuga de metano durante la extracción., licuefacción, y procesos de distribución. El metano es un potente gas de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento global significativamente mayor que el del dióxido de carbono sobre 20 años.

Diseño de portadores de petroleros GNL
Diseño de portadores de petroleros de GNL por CASC

Los análisis de ciclo de vida de LNG deben tener en cuenta las emisiones de las actividades aguas arriba, incluyendo exploración y finalización de pozos, así como operaciones intermedias y aguas abajo como el procesamiento, almacenamiento, y regasificación. La energía requerida para la licuefacción, típicamente derivado de quemar una fracción del gas natural, También contribuye a la huella de emisiones de invernadero total de GNL.

Además, El cambio a GNL debe evaluarse en el contexto de los objetivos climáticos internacionales y la urgente necesidad de hacer la transición a fuentes de energía bajas en carbono. A medida que evoluciona el sector energético global, Es imperativo implementar medidas estrictas de mitigación de metano y avanzar en tecnologías que minimicen las fugas, Asegurar así que el GNL sigue siendo un combustible de transición relativamente más limpio en el viaje hacia un futuro de energía sostenible.

Conclusión

En conclusión, El gas natural licuado representa un componente crítico en la matriz energética global, ofreciendo una alternativa más limpia a los combustibles fósiles convencionales. La sofisticación técnica de sus procesos de producción y transporte subraya su importancia económica, Al tiempo que provocó un análisis exhaustivo de los impactos ambientales. Abordar estas consideraciones es imperativo para garantizar que se maximicen los beneficios de los GNL., mientras se minimiza su huella ecológica, Alinearse con objetivos de energía sostenible más amplios.

Preguntas más frecuentes: Gas natural licuado(GNL)

¿Qué es gas natural licuado?(GNL)?

Gas natural licuado (GNL) es un claro, inodoro, y forma no tóxica de gas natural que se ha convertido en un estado líquido para facilitar el almacenamiento y el transporte. Se compone principalmente de metano, junto con pequeñas cantidades de otros hidrocarburos, y se obtiene enfriando el gas natural a temperaturas extremadamente bajas, típicamente alrededor -162 grados Celsius (-260 grados Fahrenheit).
El proceso de licuefacción implica eliminar impurezas como el agua, dióxido de carbono, y azufre del gas natural. Este proceso reduce el volumen de gas natural por aproximadamente 600 veces, haciéndolo más eficiente para transportar y almacenar. GNL es incoloro y ocupa mucho menos espacio en comparación con su estado gaseoso, que permite el transporte de larga distancia por transportistas especializados de GNL.
GNL se utiliza como fuente de energía en varias aplicaciones. Se usa comúnmente para la generación de energía, procesos industriales, y como combustible para el transporte, incluyendo vehículos pesados, envío, e incluso algunos vehículos de pasajeros. Se considera una alternativa más limpia a otros combustibles fósiles, ya que produce niveles más bajos de emisiones, particularmente en términos de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, y partículas.
GNL ha ganado popularidad como fuente de combustible debido a su abundancia y versatilidad. Se puede obtener de las reservas de gas natural en todo el mundo, y con los avances en la infraestructura de GNL, Se puede transportar a áreas que no tienen acceso directo a las tuberías de gas natural.. Además, GNL se puede almacenar durante períodos más largos, Proporcionar una fuente de energía confiable durante la demanda máxima o en ubicaciones remotas.
En general, El gas natural licuado juega un papel importante en el mercado mundial de energía, ofreciendo una alternativa más limpia y flexible a los combustibles fósiles tradicionales. Su uso continúa creciendo a medida que los países e industrias buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la transición a fuentes de energía más sostenibles..

¿Qué es el gas natural licuado utilizado para?

Gas natural licuado (GNL) se usa para varios fines, incluido:
1. Transporte: GNL se usa como combustible para barcos, camiones, y trenes. Proporciona una alternativa más limpia y eficiente a los combustibles tradicionales como el diesel y la gasolina.
2. Generación de energía: El GNL se usa en centrales eléctricas para generar electricidad. Se quema en turbinas de gas o se usa en centrales eléctricas de ciclo combinado para producir electricidad y calor.
3. Procesos industriales: GNL se utiliza como materia prima en varios procesos industriales, como fertilizantes de fabricación, productos quimicos, y plásticos.
4. Calefacción residencial y comercial: El GNL se puede utilizar con fines de calefacción en hogares y edificios comerciales. Es particularmente útil en áreas donde las tuberías de gas natural no están disponibles.
5. Exportar: El GNL puede licuarse y transportarse a otros países con fines energéticos. A menudo se usa para satisfacer las demandas de energía de los países que no tienen suficientes recursos de gas natural doméstico.
6. Suministro de energía de respaldo: El GNL se puede almacenar y utilizar como fuente de energía de respaldo durante períodos de alta demanda o cuando hay una interrupción en el suministro de gas regular.
En general, GNL es una fuente de energía versátil que se puede usar en varios sectores para satisfacer las necesidades de energía al tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros combustibles fósiles.

¿Cuál es el proceso para el transporte y el almacenamiento de GNL??

El proceso para el transporte y el almacenamiento de GNL implica varios pasos:
1. Licuefacción: El gas natural se extrae primero de las reservas subterráneas y se procesa para eliminar impurezas como el agua, dióxido de carbono, y azufre. Luego se enfría a alrededor -162 grados Celsius (-260 grados Fahrenheit) para convertirlo en un estado líquido. Este proceso de licuefacción reduce el volumen de gas natural por alrededor 600 veces, haciendo que sea más fácil transportar y almacenar.
2. Cargando a portadores de GNL: El gas natural licuado se carga en portadores de GNL especializados, que son cargadores especialmente diseñados con tanques aislados para mantener el GNL a temperaturas extremadamente bajas. Estos portadores generalmente están de doble casco por seguridad y tienen sistemas avanzados de navegación y control.
3. Transporte: Los transportistas de GNL transportan el gas natural licuado a través de largas distancias, generalmente a través de rutas marítimas. Los barcos están equipados con motores potentes y sistemas de propulsión para mantener una temperatura y presión estables dentro de los tanques.. Los portadores de GNL también están diseñados para minimizar la ebullición del gas natural durante el transporte.
4. Descarga al recibir terminales: Al llegar al destino, Los transportistas de GNL se acoplan a recibir terminales, que están equipados con instalaciones para descargar el gas natural licuado. El GNL se transfiere de los tanques del transportista a los tanques de almacenamiento en tierra a través de un proceso conocido como regasificación.
5. Almacenamiento: Los tanques de almacenamiento en tierra en las terminales de recepción están diseñados para almacenar grandes volúmenes de GNL. Estos tanques generalmente están hechos de acero o concreto de alto grado y están muy aislados para mantener la baja temperatura del gas natural licuado.. Los tanques también están equipados con características de seguridad, como válvulas de alivio a presión y sistemas de extinción de incendios..
6. Regasificación: Para convertir el GNL nuevamente en su estado gaseoso para su distribución y uso, El gas natural licuado se calienta en las unidades de regasificación. Este proceso implica pasar el GNL a través de intercambiadores de calor., donde absorbe el calor del agua o el aire. El gas calentado se envía a través de tuberías para su distribución a los consumidores..
7. Distribución: El gas natural regasificado se transporta a través de tuberías a los usuarios finales, como plantas de energía, instalaciones industriales, y casas residenciales. Las tuberías están interconectadas para formar una red que garantice un suministro confiable de gas natural a diferentes regiones..
En general, El proceso de transporte y almacenamiento de GNL implica licuefacción, Cargando a portadores de GNL, transporte, descarga al recibir terminales, almacenamiento, regasificación, y distribución. Este proceso permite el transporte eficiente y seguro de gas natural a largas distancias y garantiza un suministro confiable de gas natural para diversas aplicaciones..

¿Por qué el GNL es más limpio que otros gases naturales??

GNL (Gas natural licuado) se considera más limpio que otros combustibles fósiles debido a varias razones:
1. Contenido de carbono más bajo: Gas natural, incluyendo GNG, tiene un contenido de carbono más bajo en comparación con otros combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Cuando se combustga, El gas natural libera menos dióxido de carbono (CO2) emisiones por unidad de energía producida. CO2 es un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático, Entonces, las emisiones más bajas hacen de GNL una opción más limpia.
2. Contaminantes del aire reducido: La combustión de GNL produce niveles más bajos de contaminantes del aire en comparación con otros combustibles fósiles. Emite niveles más bajos de dióxido de azufre (, metales pesados, y otros contaminantes. Este proceso de purificación reduce las emisiones de contaminantes nocivos en comparación con otros combustibles fósiles.
4. Combustión eficiente: GNL tiene una alta densidad de energía, lo que significa que puede producir una cantidad significativa de energía cuando se combustga. Esta eficiencia conduce a un menor consumo general de energía y emisiones reducidas por unidad de energía producida.
5. Emisiones reducidas de metano: El metano es un potente gas de efecto invernadero que tiene un mayor potencial de calentamiento global que el CO2. Sin embargo, El proceso de producción de GNL a menudo incluye medidas para minimizar la fuga de metano y las emisiones, convirtiéndolo en una opción más limpia en comparación con otras fuentes de gas natural.
6. Aplicaciones versátiles: El GNL se puede utilizar para diversas aplicaciones, como la generación de electricidad., calefacción, y transporte. Reemplazando otros combustibles fósiles en estos sectores, GNL puede ayudar a reducir las emisiones generales de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire.
Es importante tener en cuenta que si bien el GNL es más limpio que otros combustibles fósiles, Sigue siendo un combustible fósil y contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. Abordar el cambio climático de manera efectiva, Es crucial para la transición a fuentes de energía renovables y reducir la dependencia general de los combustibles fósiles.

¿Por qué es importante GNL para la transición a net cero??

GNL (Gas natural licuado) juega un papel en la transición a las emisiones netas de cero por varias razones:
1. Emisiones de carbono más bajas: En comparación con otros combustibles fósiles, gas natural (incluyendo GNG) tiene emisiones de carbono más bajas cuando se combustga. Esto lo convierte en una opción relativamente más limpia para la generación de energía., particularmente al reemplazar el carbón o el petróleo. A medida que los países trabajan para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, El GNL puede servir como un combustible de puente para la transición de los combustibles fósiles de mayor emisión.
2. Flexibilidad y confiabilidad: GNL proporciona flexibilidad en el suministro de energía y puede usarse para varias aplicaciones, como la generación de electricidad., calefacción, y transporte. Su versatilidad permite una integración más suave de fuentes de energía renovables intermitentes, como el viento y la energía solar, Al proporcionar una copia de seguridad confiable cuando la generación de energía renovable es baja o intermitente.
3. Combustible de transición: GNL puede servir como combustible de transición en el viaje hacia emisiones netas de cero. Se puede utilizar como sustituto de combustibles de mayor emisión en sectores donde la descarbonización es más desafiante, como la industria pesada, envío, y transporte de larga distancia. Reemplazando el carbón o el petróleo con GNL, Estos sectores pueden reducir significativamente su huella de carbono a corto y mediano plazo, mientras que las tecnologías alternativas bajas en carbono.
4. Compatibilidad de la infraestructura: La infraestructura de GNL ya existe en muchas partes del mundo, incluyendo terminales de regasificación, instalaciones de almacenamiento, y redes de transporte. La utilización de esta infraestructura existente puede acelerar la adopción de fuentes de energía más limpias y reducir los costos asociados con la construcción de una nueva infraestructura para combustibles alternativos.
5. Seguridad energética: El GNL puede mejorar la seguridad energética diversificando las fuentes de energía y reduciendo la dependencia de un solo combustible o región. A medida que los países tienen como objetivo reducir su dependencia de los combustibles fósiles de regiones políticamente inestables, GNL puede proporcionar un suministro de energía confiable y seguro de una gama más diversa de fuentes, incluyendo importaciones de gas natural y GNL producido en el país de diferentes países.
6. Reducción de emisiones de metano: Mientras que el gas natural es un combustible de combustión más limpia, emisiones de metano durante la extracción, producción, y el transporte puede compensar algunos de sus beneficios climáticos. Sin embargo, La industria del GNL ha estado trabajando activamente para reducir las emisiones de metano en toda la cadena de suministro. Implementando regulaciones más estrictas y adoptando las mejores prácticas, La industria puede minimizar la fuga de metano, mejorando así el desempeño ambiental de GNL.
Es importante tener en cuenta que si bien el GNL puede desempeñar un papel en la transición a net cero, no es una solución a largo plazo por sí solo. Para lograr emisiones netas cero, Se requiere un enfoque integral, incluyendo el rápido despliegue de energía renovable, Medidas de eficiencia energética, electrificación, y el desarrollo de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde.

¿Qué es un tanque de almacenamiento de GNL??

Un GNL (gas natural licuado) Storage Tank es un recipiente especializado diseñado para almacenar y mantener GNL a temperaturas criogénicas. Aquí hay algunos detalles sobre los tanques de almacenamiento de GNL:
1. Construcción: Los tanques de almacenamiento de GNL generalmente se construyen con un diseño de doble pared para una seguridad mejorada. El tanque interno, también conocido como el contenedor primario, está hecho de un material especializado, como 9% acero de níquel o acero inoxidable, para resistir las bajas temperaturas extremas de GNL. El tanque exterior, conocido como el contenedor secundario, proporciona un aislamiento adicional y actúa como una barrera protectora.
2. Aislamiento: Los tanques de almacenamiento de GNL tienen sistemas de aislamiento de alta calidad para minimizar la transferencia de calor y mantener el GNL a temperaturas criogénicas. Los materiales de aislamiento comunes utilizados incluyen perlita, vidrio de espuma, o poliestireno expandido (EPS).
3. Capacidad: Los tanques de almacenamiento de GNL vienen en varios tamaños y capacidades, que van desde tanques de pequeña escala con capacidades de unos pocos miles de metros cúbicos hasta tanques a gran escala con capacidades superiores 200,000 metros cúbicos o más.
4. Características de seguridad: Los tanques de almacenamiento de GNL están equipados con varias características de seguridad, incluyendo válvulas de alivio a presión, sistemas de parada de emergencia, y sistemas de protección contra incendios. Estas características aseguran una operación segura y evitan la sobrepresión u otros riesgos potenciales.
5. Sistemas de contención: Los tanques de almacenamiento de GNL utilizan sistemas de contención especializados para evitar fugas o derrames. Estos pueden incluir sistemas de contención de membrana o contención completa, que proporciona una capa adicional de protección contra cualquier posible liberación de GNL.
6. Monitoreo y control: Los tanques de almacenamiento de GNL están equipados con sofisticados sistemas de monitoreo y control para monitorear continuamente la temperatura, presión, y otros parámetros críticos. Esto garantiza el almacenamiento seguro y eficiente de GNL.
7. Sistemas de vaporización: Los tanques de almacenamiento de GNL también pueden incluir sistemas de vaporización para convertir el GNL en su estado gaseoso cuando sea necesario. Estos sistemas utilizan varios métodos, como vaporizadores de aire ambiental., Vaporizadores de baño de agua, o vaporizadores de carcasa y tubo para calentar el GNL y convertirlo en gas natural para su distribución.
8. Ubicación: Los tanques de almacenamiento de GNL generalmente se encuentran cerca de las instalaciones de producción de GNL, Terminales de importación, o terminales de regasificación de GNL. También se pueden ubicar en sitios remotos para aplicaciones de GNL a pequeña escala o para fines de bunkering de GNL.
9. Mantenimiento: El mantenimiento e inspección regular es crucial para los tanques de almacenamiento de GNL para garantizar su integridad y operación segura. Esto incluye inspecciones periódicas, pruebas, y mantenimiento de los componentes estructurales del tanque, aislamiento, sistemas de seguridad, y equipos de monitoreo.
10. Regulaciones: El diseño, construcción, y la operación de los tanques de almacenamiento de GNL está sujeto a diversas regulaciones y estándares nacionales e internacionales para garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente.. Estas regulaciones cubren aspectos como el diseño del tanque, Especificaciones de material, Características de seguridad, y planes de respuesta a emergencias.
Es importante tener en cuenta que los detalles específicos de los tanques de almacenamiento de GNL pueden variar según factores como el tamaño del tanque, ubicación, y uso previsto.

Solicitar presupuesto

máx.. tamaño del archivo: 128 MEGABYTE.

Acerca del CASC

CASC ha obtenido las licencias de ASME(tu, U2) para el diseño, fabricación, instalación, y prueba de A1, A2, y A3, recipientes a presión y tuberías bajo la norma ISO9001: 2008. La empresa puede proporcionar equipos químicos no estándar como intercambiadores de calor., torres, recipientes de reacción, recipientes fabricados con metales no ferrosos, equipo de fatiga de alta presión, y varios recipientes de almacenamiento.

Deja un comentario